top of page

Patronato KINALMensaje semanal # 41 | 2025

Es un elemento de vida social la cortesía urbanística que debemos de manifestar en nuestro desenvolver por las calles y bulevares de nuestras ciudades, pues los mejores aliados que tenemos contra el desorden vial y peatonal es la educación y la cortesía, pues nuestras calles no son plazas de lucha o de gladiadores; muy al contrario debemos de encontrar la majestuosidad de las calzadas y limpias arboledas con flores alegóricas en los balcones y así meditar los objetivos de nuestra vida y de los nuestros proyectando visión futura de una gran nación de pensadores, audaces empresarios y felices parroquianos trabajando para la Gloria de Dios.


La cortesía urbanística empieza por nosotros mismos en la forma de presentarnos decentemente, de presentar la fachada de nuestras viviendas, de moderar la publicidad de artículos y tener un sentido de estética relacionada con nuestro propio ambiente, es decir, no dibujemos camellos en nuestras selvas del Petén ni cafetos en las planicies de Zacapa, evitando bajo todo ángulo, empobrecimiento o ensuciamiento de las veredas, calles y ríos de materiales desechados.


Como alumnos responsables de evitar la contaminación visual y acústica en nuestros barrios y ciudades recordando que los ríos son para conducir agua y no deshechos contaminantes, que el agua es tan preciada para la vida aquí o en otro planeta haciendo honor al dicho popular hace unas décadas o más, que decían que Guatemala y sus alrededores eran una Tacita de Plata.



Adelante, seamos capaces de lucir este aspecto pintoresco y útil para la calidad de vida de toda persona.



Raymond

 
 
 
bottom of page